Mostrando entradas con la etiqueta INIGUALABLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INIGUALABLE. Mostrar todas las entradas

24 de septiembre de 2016

GRUPO CALICHE, INIGUALABLE, PROMOCIONALES 2016

El joven Leider Castrillón se propuso continuar con el grupo Caliche ese 8 de diciembre de 2013 después de enterarse que su padre Antonio y su tío Jesús perdieran la vida en el aparatoso accidente automovilístico cuando venían procedente de Ábrego. Pese al dolor tuvo el coraje de ponerse al frente de esa empresa familiar e imprimirle el mismo sabor tropical bailable que lo ha caracterizado desde 1984.
Con 22 años de edad, en ese entonces, prosiguió a darle rienda suelta a la composición tal como lo hacía su padre sin perder el norte. El grupo, con mayoría de edad, lo conforma hoy: sus hermanos Antonio, (pianista) Wendy  (bailarina), José Luis Rodríguez (bajista), Daniel Galvis (piano 2), los percusionistas Argenis Games,Fernando Villarreal y Uriel Gallardo.Todos con raíces motilonas, procedentes de los  sectores San Martín, Cerro Pico, San Luis, Alfonso López y Las Piedras.
Pero ‘Con un estilo inigualable’ salta a los micrófonos y a las redes sociales esta nueva producción que encabeza ‘La vecina’, versión con nuevos arreglos, pero con el mismo picante y picardía que la original. Entre los otros 19 temas se destacan ‘La cuchibarbie’, que interpreta Antonio Castrillón; ‘El toche de mi mono’ autoría de Leider Castrillón;’La mapanare’ de Jesús Castrellón, ‘Me olvidó la profe’ del cantautor Antonio Castrillón y ‘El bolero mix Caliche’.
Herencia musical
Leider es el tercero de cuatro hermanos y con una carga musical de herencia:Madonna, Wendy y Antonio Castrillón. Cumplió 18 años con la agrupación.
Su abuelo fue músico de San Cayetano y pionero de la banda de ese municipio.
Su papá Antonio y su tío Jesús iniciaron poniendo serenatas y amenizando cumpleaños hasta que los escuchó Alberto Mantilla y los invitó a grabar a los estudios OHM en Barquisimeto, Venezuela. Y el primer tema que batió de hit fue la ‘La profesora’. En 1984 subieron a tarima como los hermanos Castrillón, pero como en Venezuela les decían los caliche (por ser colombianos), Mantilla les sugirió adoptarlo como nombre artístico.
Pese a recibir esa herencia  Leider ha estudiado desde muy niño en San Cristóbal e hizo licenciatura musical en la Universidad Experiemental del Táchira.
De gira
La nueva producción fue grabada en Puma Récords, en San Cristóbal, y masterizado en Caracas, Venezuela, por Jesús Jiménez.
La gira que siempre empieza en San Cayetano proseguirá por Santander, Casanare, Arauca, Florencia, Yopal, Huila y Tolima, en Colombia y Valencia, San Cristóbal y Caracas, Venezuela, a pesar del cierre de frontera porque “como todos tenemos los papeles en regla, nunca hemos tenido inconvenientes en cruzar al otro país”.
En redes sociales
Pese a que el grupo no nació con el chip de la tecnología se ha ido adaptando y metiendo poco a poco y ha saboreado los ‘Me gusta’ y ha recibido comentarios, retuit, compartir y ha trinado con éxito. También sus videos han navegado en YouTube.
Mosaico para diciembre
Caliche no para de producir y para ambientar diciembre ya está a ‘punto de cocá’ el mosaico navideño. Según el director y cantante, Leider, será una recopilación grabados en 1986 de su papá y tío que será sometido a  cambio extremo “porque Caliche es un grupo que no pasa de moda”.